Algunas causas y soluciones de fruncidos al coser

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
En esta ocasión les compartimos algunas posibles causas de los frunces que se hacen en las telas mientras cosemos a máquina y sus posibles soluciones, esperamos que esta información les sea de utilidad.
Vamos a enlistar algunos de los problemas y soluciones más comunes así que toma nota y comienza a mejorar tus costuras!
Una bobina bien devanada es determinante para que la costura sea fluida y no se atasque el hilo o haga puntadas en falso.
Puedes confirmar que esté bien debanada cuando el hilo se ve uniforme por todo lo alto de la bobina, además debe quedar con la tensión perfecta, así que si lo ves muy apretado o muy flojo, es mejor volver a empezar.
Si la tensión de la puntada no esta equilibrada, ajústala de acuerdo al tejido. No es lo mismo coser una gasa a coser una gabardina…
La tensión excesiva en los discos de la máquina evita que el hilo se deslice con facilidad y este estiramiento o tensión adicional en el hilo puede causar arrugas en la línea de costura.
Para coser con puntada recta siempre se recomienda usar un prensatelas especial para puntada recta así como la placa de aguja especial para puntadas rectas.
Parece tonto este consejo, pero usar un prensatelas especial para puntada recta, o el prensatelas estándar de tu máquina pueden hacer una pequeña diferencia en cuanto a los frunces, así que no esta de más tomarlo en cuenta.
Te compartimos un video rápido donde mostramos el uso del prensatela especial para puntada recta (para máquinas de coser familiares).
Es casi un hecho que mientras más puntadas haya por cada pulgada de costura, más arrugas y frunces habrá.
Mantén un número óptimo para obtener una costura suave. Haz pruebas con 8 o 12 puntadas por pulgada, este es un número base que te puede ayudar a tener un punto de partida y de ahí puedes ir ajustando poco a poco.
Esperamos que esta información les haya gustado, de ser así nos encantaría saberlo en los comentarios de esta entrada a nuestro blog.
No olviden suscribirse aquí abajo con su correo electrónico y así cada que compartamos una nueva entrada al blog, esta les llegue por correo y así nunca se pierdan de nada!
¡Muchas gracias por leernos y nos vemos en la siguiente!
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas