¿Cómo hacer bies acordonado o ribete?

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
Bienvenido a una nueva entrada de 123 Dream it! En esta ocasión te enseñaremos el paso a paso para hacer bies acordonado o ribete.
Hoy en día podemos encontrar varios tipos de bies acordonado o ribete, sin embargo, hay ocasiones en las que nuestros proyectos requieren alguna tela o acabado en especial, por eso hoy te compartimos los pasos para crear tu propio ribete.
Es muy sencillo y lo mejor de todo es que podrás hacerlo con el ancho de cordón que tú quieras y tus telas favoritas. Añadir este tipo de detalles a tus proyectos de costura le dará un aspecto único y original.
Para hacer bies acordonado necesitas:
-Cordón del ancho que prefieras, nosotros usamos cordón de 5 mm de diámetro.*
-Tela de tu elección *
-Hoja de papel
-Hilo del color de tu tela
-Regla, alfileres y tijeras
-Máquina de coser y tu equipo de máquina
-Prensatela de cierre
*Calcula la cantidad necesaria para tu proyecto.
Crea la plantilla para cortar el bies.
Sobre el papel traza una línea a 45°
Coloca el cordón sobre la línea que trazaste y dobla la hoja para cubrirlo.
Marca en el papel el área que cubre el cordón, mide 1.5 cm más de margen de costura y corta.
De esta manera tendrás la plantilla para cortar el bies con la medida exacta que requiere el cordón.
Ahora marca en la tela las tiras de bies con ayuda de la plantilla.
Corta la cantidad de bies necesaria para tu proyecto.
Te compartimos el video Cómo cortar tiras al bies y coser a máquina para que puedas formar tus tiras de bies.
Ahora coloca el cordón en el centro de la tira de bies y fija con alfileres.
Prepara tu máquina con hilo del color de la tela y la aguja adecuada para el tejido, nosotros usamos aguja universal cal. 90/ 14 de la marca Schmetz.
Coloca el prensatela para cierre y selecciona puntada recta y largo 3.
Consigue tus agujas aquí.
Coloca el ribete debajo de prensatela.
Mantén el cordón muy cerca del prensatela y cose para fijar el bies.
El ribete estará listo para colocarlo en tus proyectos.
Esperamos que esta información te haya servido muchísimo. Déjanos un comentario para saber qué te ha parecido y el uso que le diste en tu proyecto, o bien cualquier duda que tengas 🙂
No te olvides de visitar nuestras categorías sobre proyectos y tips de costura, para ver todo lo que publicamos para ti.
¡Nos vemos en la próxima entrada!
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas