Reglas básicas para patronaje

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
Dreamer, conoce cada una de las reglas que componen el kit de reglas básicas para patronaje y sus funciones a la hora de realizar moldes o patrones.
Si no sabes que es el patrón aquí te damos una breve explicación.
Los patrones de costura se obtienen a partir de las medidas del cuerpo; el patrón de una prenda es el trazo plano de las piezas, que se hace sobre un papel. Su diseño es un trabajo que requiere gran precisión: cualquier error del patrón se transferirá al corte de la tela y al resultado final de la prenda confeccionada. Así que es de suma importancia que los patrones se trabajen de forma exacta.
Ahora si les compartimos cómo y para qué se utiliza la “Curva Francesa”, la “Regla L” y la “Regla o curva sastre”. Muy útiles para la elaboración y graduación de patrones. ¡Este tipo de reglas las puedes encontrar de madera, de plástico y nuestras preferidas: las de metal!
Su curva nos permite marcar líneas suaves y largas, con esta regla trazamos cadera, entrepiernas y se ajustan costados de talles, su graduación viene en centímetros y pulgadas para que puedas adaptarla al sistema que quieras.
La curva sastre nos permite marcar la curva cadera para diferentes tipos de siluetas. ¿Ya sabías esta valiosa info?…
Es una escuadra a 90° que facilita el trazo de ángulos rectos, rectángulos, líneas paralelas sobre los moldes y como su nombre lo indica, tiene forma de “L”. También nos ayuda a graduar los patrones.
¿Has notado los pequeños números que vienen en tu regla L?, sirven para aplicar rápidamente la mitad o ¼ de la medida que tú requieres. Usarla es súper sencillo y te ahorrará mucho tiempo cuando estás trazando un patrón. Encuentra en la imagen más detalles para usar tu regla “L”
Esta curva en forma de un “6” sirve para trazar curvas suaves, curvas poco profundas y curvas muy pronunciadas. Con ella se marcan escotes, sisas, tiros, pinzas de corte, princesa, etc. Puede utilizarse para personalizar los patrones experimentando con líneas de corte.
Ahora vamos a hablar de la regla de graduación:
Con estas reglas te será más fácil graduar tus patrones, vienen graduadas en pulgadas divididas en octavos para disminuir o aumentar exactamente la medida de cada talla.
Esta regla es súper importante para hacer las diferentes tallas de nuestros patrones o graduación. si no sabes que es la graduación de patrones aquí te decimos en qué consiste.
La graduación de patrones es parte del proceso de creación de una prenda, permite aumentar o disminuir las tallas de un patrón de forma rápida y precisa, la graduación de patrones debe realizarse de forma detallada, pues de esta depende que la confección y el ajuste final de la prenda sea perfecto.
Es una técnica indispensable en la industria del vestido, al aplicarla se disminuye el tiempo de patronaje sin comprometer su calidad; es tal su importancia que para realizar esta tarea hay personal especializado en el área; los GRADUADORES DE PATRONES están inmersos en el proceso de diseño y producción de las prendas; además debe estar familiarizado con la terminología de materiales, herramientas, patrones y estilos de prendas.
Si quieres comprar tu kit con las 4 reglas de modista y eres de México, puedes comprarlas con nuestros amigos de Casa Díaz, te dan envío sin costo a tu domicilio.
Esperamos que esta info te ayude a empezar a trazar tus patrones, y si ya las tienes te compartimos un paso a paso para trazar el talle básico de dama.
Da click aquí para ver el proceso:
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas
Me encantó
Que gusto nos da que hayas difrutado esta entrada a nuestro blog, saludos!! 🙂