La entretela o estabilizadores para bordar en máquina son materiales de gran importancia cuando trabajas con tu bordadora, por eso hoy te vamos a hablar de ellos y como puedes aplicarlos en tus siguientes proyectos.
El éxito de tus bordados a máquina depende de varios factores, como son la tela, el hilo, el tipo de bordado, la calidad del ponchado y la entretela (nombre común en México) o estabilizador que uses en tu proyecto.
Este último, la entretela o estabilizador de bordado es fundamental, pues se encarga de dar soporte a la tela y aumentar su resistencia. Así, cada una de las puntadas en tu diseño, quedan perfectas, evitando deformaciones, arrugas o bolsas entre el tejido y el hilo del bordado.
A continuación, te mostramos los 3 tipos de entretela más frecuentes que puedes encontrar.
Entretela de corte
Este es un tipo de entretela firme, por sus fibras duras, debe de cortarse con tijeras, antes y después de bordar para retirar el exceso. Cuando utilices este tipo de entretela, evita usarla si su textura es muy rígida, elige una suave y flexible, pues será más fácil colocarla cuando bordas, y la prenda no se arrugará después de usarla y lavarla varias veces.

Aplícalo en telas como vinipiel, terciopelo, tejidos elásticos, pique, nylon, microfibra.
Este tipo de entretela ofrece soporte, pero tiende a ser más delgada y flexible, y las fibras de la entretela se van debilitando con el paso de la aguja, por lo que al terminar tu bordado es fácil retirarla solo tirando de ella para eliminar el exceso.
Puedes utilizarlas con telas poco rígidas como gamuza, polar, muselina, satín, tafeta, algodón, seda o toalla.
Soluble al agua
También conocida como hidrosoluble, es una entretela delgada y traslúcida. Como su nombre lo indica, al colocar un poco de agua el material se disuelve dejando únicamente el hilo de tu bordado. Puedes encontrarla en diferentes espesores y es perfecta para tejidos translúcidos o transparentes, como el tul, batista, organiza o shiffón, pues te ayudará a mantener la transparencia de los materiales

También puedes usarla sobre telas con pelillo como toalla, mink, plush, o terciopelo…

Como te mencionamos al principio, las entretelas de bordado son un material de gran importancia, pues ayudarán a que todos tus proyectos tenga gran calidad en cada puntada y tener los diferentes tipos en varios grosores te facilitará hacer variedad de bordados. Nosotras siempre compramos las entretelas de bordado con nuestros amigos de Casa Díaz, te compartimos un enlace para que los cheques.
Si quieres compartir info que contribuya al enriquecimiento del tema, siéntete libre de escribirlo en los comentarios, nosotras te leemos atentas.
Saludos, te esperamos en la próxima entrada.