Tips para coser con tu máquina overlock

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
Dreamer, si tienes una máquina ovelock doméstica y quieres sacarle todo el provecho en tus proyectos de costura, vamos a contarte nuestros mejores tips para usarla de la manera correcta y de forma tal que te ayude a facilitar tu proceso de confección.
Para empezar queremos hablarte de los diferentes tipos de puntadas que puedes hacer con la máquina overlock de uso familiar, semi – industrial o industrial.
Aunque la mayoría de las máquinas overlock domésticas tienen variedad de puntadas, te invitamos a revisar el manual de tu máquina para saber cuáles son las puntadas con las que puedes trabajar.
Nota: la puntada de seguridad se encuentra en máquinas overlock semiindustriales o industriales
Para que realices un sobrehilado perfecto y resistente, debes conseguir los hilos adecuados para utilizar en una máquina overlock, ten en cuenta que al coser se usa mucho más hilo que una máquina tradicional, por lo que es común usar conos de hilo, pues tienen más cantidad y rinde mucho mejor en este tipo de costuras.
Te recomendamos usar hilo multifilamento de nylon que son más ligeros al ser más delgados, evitan que las costuras de múltiples hilos se abulten o se marquen en la prenda. Además, tienden a ser más elásticos, por lo que se recomiendan para coser tejidos de punto, jersey o stretch.
Otra opción viable es usar hilos de poliéster aptos para máquinas de coser, nosotras te recomendamos el coselotodo de la marca gutermann una de las ventajas es que puedes encontrar gran variedad de colores que te permitirán igualar la costura con el color de la tela, son ideales para telas semiligeras o pesadas.
Dreamer si tienes una máquina overlock doméstica, te recomendamos probar as agujas:
Las agujas para Overlock ELX70, especialmente diseñadas para este tipo de máquinas, su calidad alemana y punta afilada te garantiza puntadas perfectas en todo tipo de tejidos.
Puedes encontrarlas en diferentes calibres de acuerdo con el grosor de tu tejido.
– Agujas overlock cal. 65 tejidos muy finos
– Agujas overlock cal. 80 tejidos ligeros
– Agujas overlock cal. 90 tejidos medios
Si vas a coser tejido de punto o licra y quieres evitar que se hagan esos molestos hoyitos en la tela mientras coses, y no tienes las agujas que te recomendamos, puedes usar la aguja stretch de la marca Schmetz.
Nota: estas agujas son compatibles con la mayoría de las marcas Janome, Brother, Singer y Alfa.
Te recordamos que al igual que en la máquina de coser recta, en la máquina over debes cambiar frecuentemente la aguja para evitar dañar tus tejidos y obtener la puntada perfecta.
Además de la aguja correcta, la tensión de la costura es determinante al usar la remalladora.
Cuando empezamos a coser con la máquina overlock generalmente la máquina viene ajustada para tejidos medios, pero si usamos otro tipo de telas uno puede ser un poco complicado identificar la tensión correcta, por eso aquí te dejamos una imagen donde podrás ver las diferencias.
El cambio de aguja junto con los ajustes de tensión son determinantes para lograr una puntada equilibrada en los diferentes tejidos que se trabajan con la máquina de coser, por ello te queremos compartir como puedes ajustar la tensión de tu máquina over.
Si te cuesta trabajo ajustar la tensión en los hilos de la over, aquí te dejamos este truco que te ayudará a que la costura quede bien calibrada.
No existe un ajuste específico de los discos de tensión, por lo que tú debes ajustarlos de acuerdo al tipo de hilo y tela que vas a usar.
Cada que utilices tu over es importante saber que debes ajustar las tensiones cuando cambies el hilo, cosas, una tela diferente, tu máquina lleve algunas horas de uso continuo o la dejes de usar durante algún tiempo. Como regla general, recuerda ajustar siempre la tensión hasta que tu máquina haga una puntada perfecta en la tela y con los hilos que vayas a utilizar.
Si quieres realizar puntadas de over perfectas en telas como la lycra, te recomendamos tener a la mano tus tijeras y preparar tu tela antes de coser.
Si usas materiales como licra y quieres realizar un “over” o “sobrehilado” perfecto en las orillas del tejido, te recomendamos cortar los rollitos que se hacen en la orilla de la tela.
Estos rollitos se forman cuando la tela se estira y se tensa enrollándose hacia el derecho o el revés, cuando cortes presiona los bordes hasta que las orillas feas se eliminen por completo sin estirar la tela. De este modo, al coser con tu over la orilla no se enredará en la cuchilla y las puntadas cubrirán el borde de la tela sin hacer puntadas en falso.
Sabemos que enhebrar la over es un proceso difícil, aquí te mostramos un tip para cambiar los hilos rápidamente.
En este video te mostramos paso a paso la forma más fácil y rápida de cambiar los hilos de tu over sin necesidad de ensartarla otra vez.
Nota: Toma en cuenta que si los hilos están rotos será necesario volver a ensartar desde cero.
Une todo de una sola vez con tu máquina de over y agiliza tus tiempos de costura.
Si quieres ahorrar tiempo a la hora de ensamblar tus patrones y cuentas con una máquina de overlock en casa, te recomendamos que unas directamente tus piezas con ella, suprime la máquina recta y mata dos pájaros de un tiro, pues así armas tu prenda y realizas los acabados, todo al mismo tiempo.
¿Te ha costado trabajo descoser la costura de la over?…Con este tip nunca más te vas a volver a tardar al descoser.
Si deshaces el sobrante de la cadeneta que queda cuando terminas la costura y jalas el hilo de la puntada hecha por la aguja, la cadena se soltará fácilmente para que puedas descoser, para poder usar esta técnica el ajuste de la tensión de los hilos debe ser la justa (ni muy apretada ni muy floja).
Antes de irte te invitamos a leer otras entradas que te ayudarán con :
Esperamos que toda esta información con tip para coser con tu máquina over te haya gustado, pero sobre todo que puedas aplicarla en tus siguientes proyectos.
Cualquier duda que tengas, escríbenos en los comentarios y con gusto te ayudaremos y si es posible comparte algún otro tip para ayudar a la comunidad de Dreamers.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas