Todo lo que debes de saber para coser licra

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
Dreamer si tienes un poco más de experiencia en el mundo de la costura, uno de los siguientes pasos para avanzar es hacer proyectos con telas de mayor dificultad como la licra, este tipo de telas tienen elasticidad en ambos sentidos de su tejido se desarrugan fácilmente, son cómodos de usar y lo mejor es que no se deshilachan.
Las cualidades de este tipo de tejidos se pueden aprovechar muy bien para la confección de ropa deportiva, leotardos, trajes de baño, tops deportivos y leggings; ropa de descanso y blancos del hogar.
Conoce las ventajas de usar este tipo de tejidos:
Cabe aclarar que cuando hablamos de telas de licra nos referimos también a telas stretch que son telas con un alto grado de estiramiento en el sentido longitudinal y transversal del tejido.
Ahora que ya sabes las cualidades generales de este tipo de tejidos, te vamos a hablar de consejos, tips y técnicas para coser, tu próximo proyecto con tela licra.
Selecciona este tipo de telas con mucha elasticidad para proyectos con prendas ceñidas al cuerpo, al coser este tipo de prendas generalmente se trabaja con márgenes de costura de 5 a 7 mm.
Siempre que trabajes con estas telas, lávalas para pre encoger el tejido y deja reposar la tela sobre una superficie plana 24 horas antes de empezar a cortar, plancha si es necesario.
Coser telas elásticas puede parecer un poco complicado, con estos tips que seguro, te será más fácil realizar proyectos con este tipo de textiles.
Como siempre te decimos una buena puntada corresponde también a una correcta selección de la aguja.
Recuerda al coser tejidos de punto con nylon o poliéster, es recomendable cambiar la guja cuando hayáis cosido la mitad de tus proyecto, pues este tipo de fibras desgastan más rápido las puntas de las agujas.
Generalmente, se recomienda coser con puntadas de zigzag como las de la imagen
Si planeas confeccionar alguna prenda con un tejido stretch, te recomendamos usar puntada de zigzag simple y puntada de zigzag de 3 pasos.
Pero no siempre deben ser costuras de tipo zigzag, solo aquellas que se cosen en el sentido de la elasticidad de la tela.
Es decir, si la tela se estira solo horizontalmente y hacemos una costura:
-Horizontal: debes coser con puntada zigzag
-Diagonal: debes coser con puntada zigzag
-Vertical: (no estira la tela), debes coser con puntada recta
Los alfileres son un problema al confeccionar en telas elásticas, pero puedes usar alternativas que te permitirán cortar tus moldes fácilmente en esas telas.
Antes de empezar a coser tu proyecto es muy importante que uses un hilo de buena calidad que garantice su resistencia.
Checa este tip que te ayudará a evitar que tu hilo se reviente mientras coses lycra o tejidos stretch.
Tambien debes hacer una prueba de costura, con los ajustes de largo de puntada, ancho y tensión para saber que la puntada resistirá la tensión de este tipo de telas.
Esto es súper importante para evitar costuras reventadas.
Si tu máquina no quiere coser lycra, se atora y no deja que la tela corra, mira estos tips que te ayudarán a coser telas elásticas en tu máquina familiar.
Cuando realices proyectos con telas elásticas, es ideal deja asentar las costuras durante 24 horas, para que el tejido regrese a su apariencia original.
Para terminar te compartimos dos posibles causas por las que se podrían reventar las puntadas de las costuras, si es la primera vez que coses telas elásticas.
Te invitamos a leer también nuestra entrada:
Si conoces algún otro tip, que pueda ayudar a la comunidad de Dreamers compártelo, abajo en los comentarios.
Recuerda suscribirte en nuestro sitio web, tenemos contenido nuevo todos los días, no te lo pierdas.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas
Excelente información, muy instructiva, gracias
Hola Laura que gusto saludarte 🙂 nos encanta compartir info que ayude a la comunidad y que nos inspire a hacer cosas increíbles dentro del taller de costura. Esperamos que te suscribas para que sigas disfrutando de todo nuestro contenido totalmente gratis. Saludos desde Ciudad de México. 🙂