Formatos de bordado para usar en bordadora

formatos-bordado-para-bordadoras

Dreamer hoy en día, existen muchas marcas de máquinas bordadoras. Por lo general, cada una tiene su propio formato o tipo de bordado es decir, un archivo digital con una terminación o extensión especial para que la máquina pueda leerlo y bordarlo. Si quieres saber más de los formatos de bordado para tu bordadora, lee esta info.

formatos bordado

Según el tipo de máquina bordadora con la que trabajes, puede leer uno o varios formatos de bordado. Hoy te presentamos algunas de las extensiones más comunes que podemos encontrar para bordadoras de acuerdo a la marca de las mismas.

formatos-bordado-para-bordadora-janome-y-sai

En cuestiones generales, las principales marcas de bordadoras domésticas pueden leer los siguientes formatos:

Las máquinas bordadoras Janome pueden leer las extensiones .JEF o .DST

Las bordadoras Sai de Tajima pueden leer las extensiones .DST

Bordadoras de la marca Brother pueden leer las extensiones .PES o .DST en bordadoras familiares o domésticas, y las bordadoras de la Serie PR reconocen tres extensiones .PES .DST y .PHX

Otro ejemplo es la bordadora duo de la marca Alfa que recibe todos estos formatos:  ZHS, .PES, .DST, .JEF, .XXX, .HUS, .EXP, .PEC, .PCS, .SEW, .VIP, .VP3

Y por último las bordadoras de la marca Singer pueden leer gran variedad de extensiones .SHV, .DHV, . VP3, .VIP, .HUS, . PEC, .PES, .PCS, .XXX, .SEW, .JEF, .EXP, .10* y .DST (archivos de bordado) .VF3 (archivo de fuentes de bordado).

brother-formatos-de-bordado
formatos-bordado-bordadoras-alfa-y-singer

Como puedes ver en las imágenes, cada marca maneja su propio formato de archivos digitales con una extensión especial (las letras después del punto en el nombre de bordado) para que la máquina pueda leerlo y bordarlo.

Las máquinas bordadoras pueden leer uno o varios formatos de bordado.

Estos archivos son muy fáciles de usar si los tienes en la extensión correcta, solo deberás pasarlos a una USB o cargarlos directamente en tu máquina para poder bordar.

bordado para bordadora como usarlos

Una vez en tu máquina podrás seleccionar el diseño y realizar los ajustes en el tamaño, y modificarlo para moverlo y girarlo según las necesidades tu proyecto.

Estos son los formatos de bordado digital más comunes para bordadoras. Además, nos parece muy importante recordarte que también puedes hacer uso de diversos programas o software de bordado para crear tus archivos desde cero, incluso cambiar de un formato de bordado a otro para poder usarlos en diferentes marcas de bordadoras.

Nota: Recuerda verificar en tu manual que formatos son los que admite tu máquina. Si conoces más formatos, de bordado puedes compartirnos esta info en un comentario.

Esperamos que la información que te presentamos te haya gustado y sobre todo haya sido de mucha utilidad. Recuerda que puedes encontrar más consejos, ideas y proyectos de bordado en nuestra categoría.

Si necesitas ayuda con otro tema de bordado, no dudes en escribir en los comentarios, y con gusto te ayudaremos.

Publicado por 123 Dream it!

Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!

5 comentarios sobre “Formatos de bordado para usar en bordadora

  1. Quise decir formato “VP3”. Si mi máquina solo lee ese formato, ¿puedo tener muy restringidas las posibilidades o es fácil hacer conversiones desde otro formato?
    Por otra parte, ¿Qué tamaño mínimo de bastidor recomendáis?

    1. Hola Pilar, si tú tienes un software de bordado será fácil cambiar los archivos de bordado. En cuanto al bastidor, la elección se hace según las medidas que maneja la marca y las medidas máximas y mínimas que admite tu máquina (un promedio puede ser un bastidor de 10×10 cm) y sobre todo considera el tipo de bordado que tú vas a trabajar para elegir el bastidor que te funcione mejor.

Deja un comentario