Plantilla para calcular la cantidad de tela en cada proyecto

-calcular-la-cantidad-de-tela

Dreamer en la entrada de hoy a nuestro blog te decimos como hacer una plantilla guía para calcular la cantidad de tela que requieres en tu proyecto de costura. Sabemos que te será muy útil, especialmente si estás iniciando a confeccionar tus primeras prendas.

Ya sea que vayas a realizar una prenda con patrones hechos por ti o bien con patrones comerciales, muchas veces el metraje de tela que sugiere no siempre es exacto y si realizas modificaciones acortando o alargando los patrones, la cantidad de tela puede variar aún más, o simplemente puedes tener la duda de cuánta tela requieres para equis proyecto.

Para salir de dudas, te proponemos crear tu propia plantilla para realizar un cálculo más preciso, incluso si usarás dos tipos de telas o más.

En las siguientes imágenes te decimos cómo hacer tu plantilla y lo mejor de todo es que podrás guardarla y utilizarla para cada proyecto nuevo.

¡Así que manos a la obra!

Materiales

Para hacer esta plantilla necesitarás:

-Un material con una superficie lisa, puedes usar alguna tela plastificada, vinipiel o papel kraftcena. El material que elijas debe de tener al menos 1.50 metros de ancho y máximo 

2.50 metros de largo.

-Marcadores permanentes de 4 colores diferentes.

-Metro o regla grande y cinta métrica.

calcular-la-cantidad-de-tela-materiales

Da click aquí para comprar los materiales.

Paso 1

Mide y marca sobre el largo de la tela 3 líneas:

a)A 150 cm con color rojo

b)A 130 cm en color azul

c)A 110 cm con color verde 

Estas líneas representan los anchos de tela que podemos encontrar comúnmente en el mercado.

para-calcular-la-cantidad-de-tela-paso 1

Paso 2

Después dibuja con línea punteada, 3 líneas:

Color rojo a 75 cm

Color azul a 65 cm

Color verde a 55 cm

Estas líneas representan la mitad del ancho total de tu tela.

para-calcular-la-cantidad-de-tela-paso 2

Paso 3

Para terminar, traza líneas perpendiculares al largo de la tela cada 10 cm; usa el marcador color negro para estos trazos.

 

Y rotula cada línea con los números 10, 20, 30… 250

 

*Si tus diseños requieren más tela, como los vestidos de noche o ceremonia, puedes utilizar una segunda pieza con las mismas medidas.

¡Ya esta lista la plantilla!

Ahora...¿Cómo se usa para obtener la cantidad de tela?

Selecciona el modelo y realiza los ajustes necesarios en los patrones, colócalos sobre la plantilla y posiciónalos como lo harías en la tela.

 

Aquí podrás reacomodar los patrones las veces que quieras para reducir al máximo la cantidad de tela que usarás. Recuerda respetar las indicaciones del patrón como hilo de la tela o las piezas que se cortan en doblez.

 

Una vez que hayas encontrado el acomodo perfecto, anota la  cantidad de tela, toma una  fotografía que te servirá de guía para que coloques las piezas en el mismo orden, sobre la tela.

 

*Recuerda tener a la mano tu plantilla, almacénela en un lugar donde no se maltrate.

Con esta plantilla te será muy fácil calcular la cantidad de tela para tus proyectos, y podrás sacar el máximo provecho de la tela y reducirás su desperdicio.

Si lo necesitas, puedes modificar las medidas que aplicas al trazar las líneas, de esta forma podrás adaptarlo para trabajar de forma más eficiente según el tipo de proyectos de costura que confeccionas usualmente.

Tambien te puede interesar nuestra entrada:

Dreamer si realizas esta plantilla para calcular la cantidad de tela en tus proyectos de costura, cuéntanos como te va y si quieres que hagamos un proyecto en especial déjanos saber en los comentarios.

Nos leemos en la próxima entrada!

Publicado por 123 Dream it!

Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!

2 comentarios sobre “Plantilla para calcular la cantidad de tela en cada proyecto

    1. Hola, estamos muy contentos de leerte y saber que la info te sirve para tus proyectos de costura. Y te invitamos a seguir nuestro contenido en redes sociales y suscribirte al blog para que estés al tanto de todo lo que compartimos para ti. 🙂

Deja un comentario