Dreamer hoy te vamos a platicar un poco acerca de las mallas de serigrafía y sus características generales, si estás realizando tus primeros estampados, esperamos que esta información te sirva como guía para conocer y seleccionar la correcta para tus estampados.
Lo primero que debes saber es que el material de mallas es poliéster 100% y generalmente las puedes encontrar en color blanco y amarillo (o naranja). Puedes escogerla de acuerdo con las necesidades de tu proyecto, por ejemplo la malla de color blanco hace que la luz se disperse y se usa comúnmente en imágenes poco detalladas. La amarilla, por el contrario, absorbe la luz y genera un mejor fotograbado. Es la más recomendada para diseños de alto detalle como fotografías.

El grosor de la malla de serigrafía, es proporcional al diámetro del hilo con el que se creó el tejido. Esta medida está en micras (1/1000 de milímetro). Entre mayor sea el número, más resistente es el tejido y soportará mayor tensión al ser colocado en el bastidor.

Ahora que tienes una idea general del las mallas de serigrafía, te daremos algunas referencias para que puedas escoger la mejor para tus proyectos de estampado.
Número de hilos en las mallas para serigrafía - usos comunes
Si tienes nociones básicas de serigrafía, tal vez has escuchado hablar acerca de las mallas de serigrafía de 43 o 120 hilos… ¿Sabes cuál es la diferencia?

En este apartado te vamos a platicar un poco acerca de este tema, y los puntos generales que debes saber para elegir la mejor malla para serigrafía.
El término hace referencia a la cantidad de hilos que hay en un centímetro lineal en el tejido de la malla. Por ejemplo, 43 hilos por centímetro lineal es igual a agujeros más grandes en el tejido; esto permite que se deposite mayor cantidad de tinta. En una malla de 120 hilos por centímetro lineal tiene más densidad en el tejido y, por lo tanto, espacios más pequeños entre los hilos de la malla. Así que revisa la siguiente imagen y checa algunos de los principales usos de cada tipo de malla.

¿Qué te pareció esta información? Has experimentado estampar con diferentes tipos de mallas.
Te compartimos una entrada que te puede interesar.
¡Muchas gracias por leernos.! Esperamos que esta información te haya gustado y te sea útil en tus siguientes proyectos.