Selecciona la aguja correcta

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-ideal-blog

En esta publicación te decimos los 3 puntos que debes considerar al momento comprar agujas para seleccionar la aguja ideal para tu máquinas industrial. Siempre que te guíes con estos criterios tendrás la seguridad de comprar la aguja perfecta para tu máquina, el funcionamiento de tu máquina será el correcto y garantizarás el buen estado de la misma

Además, tendrás la seguridad de que las costuras en tus proyectos son uniformes y sin defectos, logrando también tiempos de trabajo mucho más eficientes, lo que se verá reflejado en el producto final.

A continuación te explicamos los aspectos que debes saber y considerar cada que compres agujas para tus máquinas industriales.

1. Sistema de aguja

Los diferentes sistemas de agujas surgen a partir del uso de nuevas telas, nuevas máquinas de costura y la velocidad de las máquinas.

El sistema de aguja hace referencia a las dimensiones que la aguja debe tener para ajustar al tipo de máquina. Dependiendo del tipo de máquina y su puntada, las agujas están diseñadas con modificaciones en la longitud, grosor, tipo de ojo, etc. Todas estas variaciones generan un código de identificación para cada tipo de aguja. Por eso nuestra recomendación es consultar con el vendedor o en el manual de instrucciones de la máquina el sistema de agujas ideal para cada una de tus máquinas.

Dependiendo del sistema de aguja pueden existir entre 6-8 tamaños, con diferentes puntas de aguja.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-ideal-sistema-de-aguja

A continuación te compartimos los sistemas de aguja más comunes para máquinas de confección y bordadoras, para que te sirvan de referencia.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-correcta-tabla-Sistema-de-aguja

2. Tipo de punta

La punta de una aguja es generalmente clasificada en dos tipos, y puedes seleccionar la punta ideal para tu aguja si conoces las características del material que vas a coser.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-ideal-punta-de-la-aguja

En seguida te explicamos las generalidades de los tipos de punta que existen y sus aplicaciones más comunes.

Agujas de Punta Redonda

Existen diferentes tipos de puntas redondas, cada una diseñada para aplicaciones especiales, como:

Telas de bajo peso, tejidos elásticos densos, telas normales con costuras estándar, materiales elásticos de grosor medio con cubierta de hilos elastoméricos y tejidos muy gruesos, telas densas, microfibra, materiales recubiertos, pespunte de collares y puños de camisas, pues causa menos daño, ayuda a establecer una puntada recta y minimizar el fruncido de costura.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-correcta-tabla-puntas-de-aguja

Agujas de puntas cortantes

Las agujas de puntas cortantes tienen puntas afiladas con varias formas transversales como: lente, redonda, triangular y cuadro. Y estas formas están diseñadas para hacer costuras de materiales densos, no tejidos. Su punta cortante perfora el material más fácil que las puntas redondas, evitando la fricción en la aguja y el prematuro desgaste de las agujas.

3. Calibre de Aguja o Grosor

Ahora hablemos de calibre de la aguja es generalmente representado con dos números separados por una diagonal, pues comúnmente se emplean dos tipos de medida para poder identificar el grosor de la aguja.

Hoy te hablaremos un poco más del método de numeración en sistema métrico (Nm). Que hace referencia al diámetro de la aguja en centésimas de milímetros. Por ejemplo, una aguja Nm 110 es 1.1 mm de diámetro, mientras que una aguja Nm 50 es la mitad de un milímetro.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-ideal-calibre-de-aguja

Preparamos una tabla donde encontrarás las equivalencias de los calibres de aguja y los tejidos con los que puedes usarlas.

Aspectos-para-seleccionar-la-aguja-correcta-tabla-calibres-de-aguja

Como sugerencia podemos decirte que la selección del calibre puedes hacerla principalmente guiándote por el tipo de tejido y grosor de la misma. Cuanto más grueso sea el tejido, la aguja debe tener un calibre con un número mayor, selecciona la aguja ideal con el calibre correcto, depende también de nuestro conocimiento de los materiales que coseremos.

Ahora ya sabes los 3 aspectos esenciales que para seleccionar la aguja ideal para tu  máquina industrial, siempre teniendo en mente que para hacer la mejor selección debes asesorarte con tu proveedor para que te proporcione todos los datos necesarios.

Esperamos que esta entrada te ayude a hacer la selección de la aguja ideal para poder sacar el máximo provecho de tus máquinas industriales. Si conoces otro tip sobre el tema que pueda ayudar a la comunidad de Dreamers no dudes en compartirlo en los comentarios. 

Nos leemos en la siguiente entrada!

Publicado por 123 Dream it!

Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!

Deja un comentario