Smock qué es y cómo hacerlo a máquina

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
Dreamer en esta publicación te contaremos del smock o nido de abeja qué es y como hacerlo a máquina para ayudarnos a decorar diferentes prendas con pliegues, en seguida te diremos todos los detalles.
El smock es una técnica decorativa con frunces o pliegues que sirve para dar vuelo y adornar las prendas. Este tipo de técnica se recomienda para telas delgadas a medias y con cuerpo, esto te ayudará a realizar la tarea de forma fácil, pero se puede usar prácticamente con cualquier tela.
Si planeas emplear esta técnica, se recomienda comprar la cantidad de tela multiplicando la medida final por 2 ½ a 3. Puedes aplicarla como decoración en puños, canesús, cuerpos, bolsas y cinturas, prepara tus prendas con smock antes de ensamblar tu prenda.
Para crearlo requieres una retícula de puntos, pero esta tarea se facilita mucho si decides hacerla en una tela con estampado de puntos o cuadros.
El fruncido se debe hacer en intervalos regulares para después bordarlos. El resultado final varía según la puntada que utilices para conectar los puntos de la retícula. Para este tipo de proyectos puedes coser con hilo para bordar, ya sea del mismo color o un tono que contraste para realzar tus puntadas.
Algunas máquinas de coser cuentan con puntadas decorativas que imitan las puntadas de smock, si tu máquina las tienen anímate a aplicarlas en esta técnica. Esta es una técnica que generalmente vemos en los vestidos de niñas, pero se puede colocar realmente en cualquier prenda o detalle.
Dreamer, ahora te vamos a mostrar una opción para que hacer esta técnica sea mucho más fácil y rápido en tu máquina de coser con excelente acabado.
¡El acabado de esta técnica es muy lindo y podrás aplicarlo en gran variedad de telas para prendas infantiles, blusas, vestidos, mantelería, bolsos, ropa de cama y un sinfín de opciones!
Calcula la medida final de tu lienzo de tela y cortar tu lienzo de tela.
Marca el margen de costura en los extremos y traza varias líneas paralelas, después cose con puntada recta con el largo máximo de puntada y tensión cero, cosiendo sobre cada una de las líneas que marcaste. Recuerda dejar aproximadamente 10 cm en los hilos en ambos extremos de la tela.
Anuda los hilos de uno de los extremos. En el otro extremo jala los hilos de bobina mientras recorres poco a poco el lienzo de tela, para formar un fruncido parejito. Cuando hayas terminado y tu lienzo de tela tenga la medida que necesitas, anuda los extremos de los hilos.
Si tu pieza lleva dobladillo, considera si debes hacer esta costura antes de crear los frunces en la tela.
Nota: Si tu tela lo requiere, plancha y marca los dobladillos y fruncidos.
Prepara tu máquina con un hilo resistente, te sugerimos usar hilo decorativo o torzal, nosotros siempre usamos la marca Gutermann, y agujas de la marca Schmetz te sugerimos usar aguja de pespunte o Metallic si usas un hilo metálico.
Muchas máquinas tienen una puntada decorativa que se conoce como panal, es la ideal para realizar esta técnica, ajusta el ancho y largo máximo que permita tu máquina.
Nota: Si tu máquina no tiene puntada de panal, puedes hacer pruebas con otras puntadas y escoger la que más te guste.
Una vez que preparaste la máquina, puedes comenzar a coser guiándote con los hilvanes del fruncido, te recomendamos coser lento para que tu máquina no haga puntadas en falso.
Cuando hayas terminado de coser toda la pieza, retira los hilvanes que hiciste al principio y plancha tu tela.
Listo ya tienes un acabado de smock que puedes utilizar en vestidos de bebé, ropones, cinturas y puños de vestidos o blusas, bolsos y lo que se te ocurra.
Déjanos saber en los comentarios si te gustó este paso a paso, y si lo aplicas en algún proyecto, por favor compártenos en redes sociales colocando @123 Dream it!, o #123dreamit en tus fotos del resultado final, nos encantaría ver tus resultados y creaciones.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas