Tipos de mangas

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
Dreamer, hoy te hablaremos de algunos de los tipos de mangas que puedes encontrar; para empezar debes saber que la manga es una pieza de tela que se une a la sisa de una prenda y que nos ayuda cubrir el brazo de forma total o parcial, esta parte de la prenda tiene muchísimas variaciones, podríamos decir qué infinitas, pero podemos dividirlas en 4 grupos generales:
Con el patrón básico de manga, se pueden hacer propuestas muy interesantes solo modificando el largo de la manga, esto puede verse en mangas mini o que solo cubren la unión entre el hombro y el brazo, mangas al codo o mangas largas que cubren desde el hombro hasta la muñeca.
¿Sabes cómo se le llama a los diferentes largos que tiene una manga?
Para que puedas usar los términos adecuados, aquí te dejamos este esquema para cuando tengas que referirte a los diferentes largos que tiene una manga.
Tomando como punto de partida el patrón base, se hacen transformaciones para agregar tela en el ancho de la manga, esta amplitud se puede aplicar en toda la manga, o solo en secciones, que aporten volumen y detalles de interés a esta parte de la prenda. Un ejemplo es la manga campana o las mangas abombadas.
Como su nombre lo indica, este tipo de mangas se trabaja de forma continua o pegada al talle, generando un solo trazo que se cortará en la tela para el posterior armado de la prenda.
Este tipo de mangas las encontramos comúnmente en tejidos de punto, pero puedes utilizarla en una gran variedad de tejidos planos y stretch.
Cabe aclarar que aquí solo ejemplificamos las transformaciones básicas, pero muchas de ellas pueden incluir holanes, cortes, fruncidos, pliegues y otros detalles.
Ya hemos hablado por los diferentes largos, y la amplitud de la manga, ahora te contamos de las variaciones de trazo o corte de la manga en la parte superior, es decir la zona de unión con la sisa, esta transformación la manga puede aportar muchísimo a la confección de una prenda.
Aquí te dejamos esta sencilla guía para que sepas como debe quedar la línea del trazo de tu manga.
La manga con copa se considera el trazo básico, ya que su forma permite que se ajuste al cuerpo de una mejor forma.
La manga sin copa, es un trazo con forma de trapecio que se una a la sisa y da un aspecto más suelto y amplio a las prendas.
La manga ranglán es un tipo de manga que se caracteriza por unir parcial o totalmente el hombro con el patrón básico de manga, y genera cortes muy interesantes y favorecedores.
Ahora te mostraremos algunas variaciones de la manga tipo ranglán para que puedas crear nuevos e interesantes diseños con estas transformaciones.
Ya conoces las 4 modificaciones básicas que puedes hacer al patrón de manga, checa los nombres de diferentes tipos de mangas y sus transformaciones, aquí te presentamos los más comunes, pero recuerda que no hay límites para lo que puedes crear.
Como mencionamos al inicio, la manga tiene una gran cantidad de transformaciones que puedes hacer a través del patronaje, añadir fruncidos o cortes que realcen tus prendas.
Esperamos que esta información te haya gustado y sobre todo te sea muy útil para tus próximos proyectos de costura. Déjanos en los comentarios tus dudas acerca de las mangas, o algún dato que nos ayude a ampliar la información para toda la comunidad.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas
Excelente información! Gracias 🙂
Hola, muchas gracias por leernos. 🙂
Cuéntanos si ya has confeccionado alguna de esta mangas.
Saludos!