Todo lo que debes saber acerca de “La camisa”

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
Dreamer en esta entrada del blog te hablaremos un poco de la historia de la camisa y tips de moda que pueden serte de utilidad en tu día a día; podrás conocer diagramas con detalles y partes que la conforman, estamos seguras de que también servirán como guía si te dedicas a la confección de este tipo de prendas.
Para empezar te hablaremos de las partes de la camisa para que aprendas a ubicarlas con el nombre correcto, y si te dedicas al patronaje esta info te va a ayudar mucho.
Con este práctico esquema podrás conocer todas las partes que conforman el delantero de una camisa.
Aquí te dejamos todos los nombres de las piezas que puedes ver en del trasero de una camisa.
Para realizar una camisa… también es muy importante saber las partes del cuello! De esta manera obtendremos un cuello más estético y limpio.
En seguida te hablaremos de las variaciones más comunes, que puedes encontrar en piezas como el cuello y los puños.
Conoce los principales tipos de cuellos en camisas para hombre. ¡Existe una gran variedad de diseños, así que… anímense a usar diferentes estilos!
Te mostramos los tipos de puños de camisas para hombre más usados hoy en día. ¡Son pequeñas variaciones, pero aportarán mucho estilo a tu atuendo!
Existen diferentes tipos de pliegues para camisas, ¿Ya los conocías?… A continuación te explicamos cada uno
Ahora que conoces las partes principales, queremos contarte un detalle curioso del bucle, una de las partes menos conocidas de la camisa.
A veces en nuestras prendas encontramos algunos detalles de los cuales desconocemos su función, aquí te dejamos la curiosa historia sobre el origen del bucle que vemos en las camisas de hombre.
Es el pequeño detalle ubicado en la parte posterior de las camisas, es un tipo de presilla que tiene 60 años de existir y con el tiempo ha ido cambiando de función, pero hoy en día nos permite colgar fácilmente las camisas para evitar que se arruguen.
Este componente puede o no ser parte de la camisa, todo depende de la construcción de la misma, y generalmente lo puedes encontrar entre el canesú y el trasero de la camisa.
Este detalle en la prenda tuvo su origen en los trajes de los marineros estadounidenses de los años 50’s, quienes lo utilizaban para evitar las arrugas en sus camisas al colgarlas y así no planchar.
La mayoría de las fábricas de camisas comenzaron a integrar este sistema, pero las chicas encontraron una nueva utilidad para este bucle, ya que al momento de contraer un compromiso con el dueño de la camisa, ellas cortaban el bucle como una advertencia a las demás mujeres de que ese hombre ya tenía una pareja.
La camisa en una prenda que se distingue por ser un clásico y aportar elegancia a nuestros outfits, por eso queremos contarte algunos tips que te ayudarán a tener un camisa de 10 en cada ocasión.
Conoce este tip para que sepas como debe quedar el puño de tu camisa cuando utilizas un saco o blazer.
No importa cuanto pagues por tu camisa o la calidad de la tela; si no tiene el ajuste correcto, restarás elegancia a tu atuendo completo. Siempre prueba varios estilos para evaluar el que mejor se adapte a tu cuerpo y toma en cuenta los siguientes aspectos.
Para ¡terminar te recomendamos probar este Dreamit Tip para quitar las manchas de desodorante en tus camisas, blusas o playeras! Lo mejor de todo es que no dañarás tus prendas y las mantendrás como nuevas por mucho tiempo.
Dreamer, ¿qué te parecieron estas ideas? Escríbenos en los comentarios, y compártenos ideas de prendas que te gustaría conocer, y con gusto haremos una entrada especial.
Te invitamos a revisar nuestra entrada:
Donde conocerás más detalles de moda masculina.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas
gracias por sus detalles muy practicos a la hora de coser las prendas
Hola Mari, nos encanta compartir info que ayude a la comunidad y que inspire a hacer cosas increíbles dentro del taller de costura. Esperamos que te suscribas para que sigas disfrutando de todo nuestro contenido totalmente gratis. Saludos desde Ciudad de México. 🙂
muy comple la información,concreta y fácil de entender. felicidades.
Hola María! Muchas gracias tu comentario, nos motiva a seguir creando contenido. Te invitamos a mantenerte al tanto del blog y nuestras redes sociales; pues compartimos usos, ideas y consejos para tus labores de costura. 🙂👌