Todo sobre agujas de mano

todo-sobre-agujas-de-mano-portada-blog-123-dreamit

Hola Dreamers en esta entrada conocerás todo sobre agujas de mano, su gran variedad y funciones, además algunos tips para ensartarlas. El tema es basto, así que  empezaremos conociendo un poco de su historia.

Las agujas ha existido hace miles de años y ha sufrido muy pocos cambios a través de la historia; dándonos prueba de que esta herramienta fue concebida con un diseño casi perfecto. Checa estos 3 datos que te sorprenderán:

Agujas de mano antiguas
  • Se han encontrado agujas de hueso de reno, colmillo de morsa o marfil de mamut en cuevas habitadas por el hombre del Paleolítico hace 40.000 años.
  • La aguja egipcia, que era muy larga y fabricada en cobre, se rompía con facilidad, por lo que se aprovechaban los fragmentos para confeccionar agujas más pequeñas.
  • Había agujas especiales: como la aguja virguera. Este oficio requería destreza, pulso firme y una aguja de plata para hacer pasar por virgen a quien no lo era. (que horror)…  El virguero salvaba la honra de la mujer soltera que perdía su doncellez.

La aguja se utiliza desde hace más de 20 mil años, se sabe que en un inicio se fabricaba de madera, roca o hueso y más tarde comenzaron hacerse de hierro o de metal. Las agujas, como las conocemos hoy en día, de metal con ojo, salieron al mercado en 1826.

Todo sobre agujas de mano

Conoce más acerca de las diferentes agujas de mano y su función. Checa cuál es la aguja correcta para los diferentes proyectos de costura.

Existe una gran variedad de agujas para coser a mano. Para elegir la adecuada debes tomar en cuenta la labor de costura que se va a realizar, es importante considerar el tipo de aguja, el grosor y el largo, pues existen diferentes calibres para cada tipo de material.

agujas de mano y agujas de modista

Las agujas de modista son de cuerpo alargado, tienen un ojo redondo y dependiendo de su grosor y tamaño se utilizan en distintas labores de costura. Se utilizan para realizar decoraciones en las prendas, hilvanes, tablones, diferentes tipos de costuras a mano y las puedes encontrar en una gran variedad calibres.

Por otro lado tenemos las agujas de sastre que son muy cortas y con el ojo redondeado, su tamaño permite dar puntadas rápidas y parejitas en trabajos que requieren mucha precisión. También son las más usadas en trabajos de Quilting. Como su nombre lo indica, son las agujas más utilizadas por los profesionales de la sastrería para trabajos detallados.

todo-sobre-agujas-de- mano tipo sastre y agujas para tapiceria

Las agujas para tapicería tienen una alta resistencia, para facilitar el perforado de materiales densos. Las hay rectas, aunque las más conocidas para estas labores son curvas. También las podemos encontrar con y sin punta, dependiendo del tipo de tejido que vayamos a coser.

Las agujas de bordar se caracterizan por tener un cuerpo largo y un ojo más grande, en el que se pueden ensartar varias hebras de hilo a la vez o incluso realizar puntadas decorativas con listones, cordoncillos u otros materiales. Existen con punta, para bordar telas gruesas y sin punta, para bordar tejidos delicados sin dañarlos.

todo-sobre-agujas-de-mano para bordadr y para lana o estambre

Agujas para lana, están fabricadas en plástico, son gruesas y tiene un ojo grande y exiten en diferentes tamaños para coser distintos grosores de lana. Se fabrican también con punta plana, pues esté tipo de punta ayuda a zurcir lana y su cuerpo largo permite penetrar facilmente el tejido grueso.

Tips para coser a mano

Conoce el largo adecuado en las agujas y el hilo para cada labor de costura, aquí te dejamos esta información que te ayudará con tus costuras hechas a mano.

1.- Es importante hacer uso de las agujas adecuadas para coser a mano según el tipo de labor de costura. Las agujas cortas son ideales para la costura a mano de prendas de tela fina y delgada, mientras que las agujas largas y puntiagudas sirven para hacer bastilla o para realizar trabajos de fruncido.

2.- Enhebrado para agujas de mano. Si vas a realizar costura a mano, aquí te dejamos dos tipos de enhebrados que puedes utilizar para dar diferentes acabados.

todo-sobre-agujas-de-mano enhebrado para agujas de mano

3 tips para almacenar agujas

¡No busques una aguja en un pajar! Guarda y almacena tus agujas en un lugar seguro, así evitas accidentes y las tendrás siempre a la mano. Puedes guardarlas en cajitas pequeñas, latas, tubos de plástico o vidrio, retazos de tela.  Guárdalas donde y como quieras, pero siempre en un lugar seguro.

Dispensador de agujas

Si tienes problemas despejando tu área de trabajo, pero quieres que tus agujas sigan visibles.Te recomendamos estos dispensadores de dulces.


Estos pequeños dispensadores te serán muy útiles, ya que puedes ordenarlos uno tras otro y podrás seguir viendo todos tus productos.

Otro modo de guardarlas es almacenarlas dentro del carrete de hilo y tus agujas juntos, checa este interesante truco que podrás encontrar en los carretes de hilo Gütermann. ¡Inténtalo!

tips para almacenar las agujas en hilos gutermann

Tubos para almacenar agujas

Otra opción que nos parece muy práctica son estos increíbles tubos para almacenar agujas, de la marca Dritz, te ayudarán a clasificarlas por tamaños y tipos gracias a la transparencia de los tubitos y las etiquetas que incluyen.

Consejos para enhebrar agujas

Conoce este bellísimo enhebrador de agujas de la marca Dritz. Es un lindo colibrí que te ayudará a ensartar fácilmente tus agujas de mano.

¡Cuida tu vista con este enhebrador LED!

Con este enhebrado de luz LED podrás ensartar agujas fácilmente, conoce esta increíble herramienta 100% recomendado.

todo-sobre-agujas-de-mano enhebredor LED Dritz 202

Enhebrador de agujas de mano.

Conoce esta útil herramienta para enhebrar las agujas para coser a mano. En este video te enseñamos como se usa y lo fácil que te hace la vida 🙂

 ¿Están lindos no? Y lo mejor de todo es que son muy practicos.

Ahora si necesitas ensartar una guja y no tienes ninguna de estas herramientas, te compartimos algunos tips que te ayudaran en emergencias, pero recuerda que si te cuesta mucho trabajo ensartar una lo mejor es tener un ensartador y unos lentes con la graduación correcta para trabar mejor.

Tip para enhebrar agujas con pasta dental

Con este tip te será muy sencillo poder enhebrar tu aguja, solo necesitas un poco de pasta dental. Requiere de varios intentos, pero si es verdad. 

todo-sobre-agujas-de-mano truco para enhebrar agujas de mano con pasta dental

Ensarta  tu aguja

Todos conocen el método de un poco de agua o saliva, ahora te mostramos otra opción para ensartar más fácilmente una aguja, solo debes rociar un poco de spray de cabello en el extremo del hilo y aplastarlo con los dedos, así los filamentos del hilo se quedarán pegados en forma puntiaguda, ideal para ensartar agujas.

todo-sobre-agujas-de-mano tip para ensartar con spray de cabello

Esta opción es útil en caso extremo en el que no contamos con una tijera cerca y la saliva no funciona, un poco de barniz de uñas hará que puedas ensartar muy fácil las agujas de mano.

tip con esmalte para ensartar as agujas de mano

Cuéntanos… ¿Tú qué haces para ensartar agujas fácilmente? Te invitamos dejar en los comentarios los tips e ideas que pueden ser de utilidad, para la comunidad Dreamer.

No olvides visitar nuestro blog frecuentemente para ver más publicaciones o mejor aún suscribirte para que recibas las novedades con ideas, consejos, proyectos paso a paso y todo lo relacionado con el mundo de la costura, es gratis!! Solo debes registrarte con un correo electrónico 

Nos leemos en la siguiente entrada.

Publicado por 123 Dream it!

Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!

Deja un comentario