Dreamer los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia en la calidad de tus acolchados, si eres principiante en esta técnica, toma en cuenta estos consejos básicos para patchwork y aplícalos en cada proyecto.

Checa la info en las siguientes imágenes.
Materiales de buena calidad
Es mucho más difícil coser un edredón con tela que tiene hilo de baja calidad y tejido irregular. Si quieres evitar los fruncidos en las costuras y bordes deshilachados, necesitas invertir en materiales de alta calidad.

Una tela de algodón de buena calidad combinada con hilos de calidad te dará resultados excelentes, colores brillantes que no se destiñen, las costuras se mantendrán por mucho tiempo y podrás manipular tus acolchados sin problema.
Precision al cortar
Plancha la tela antes de cortar. Limpia tu espacio de trabajo antes de acomodar tu tejido para cortar los bloques. Si mientras cortas ves que la tela se va sesgando necesitarás volver a cuadrarla.

Si cortas mal un cuadrado, y es posible volver a cuadrar adelante, si no lo mejor es cortar la pieza nuevamente.
Coser con cuadrados perfectos es mejor para evitar que al unir bloques obtengas figuras sesgadas o con bordes irregulares.
Costuras bien alineadas
Casi todos los patrones de patchwork tienen márgenes de costura de ¼”. Si unes dos piezas de tela debes coserlas exactamente a 1/4” del borde de la tela. Al practicar este tipo de costura, tu ojo estará entrenado y podrás mantener la medida sin problemas.

Una opción con la que sí o sí obtendrás márgenes de costura perfectos, es usar el pie de ¼, existen diferentes versiones, checa cuál es la que funciona para tu máquina y olvídate de medir constantemente.
Si tienes una costura irregular es mejor repetirla, pues si tratas de ir “ajustando” las siguientes piezas a este error, al final tendrás imperfecciones más grandes.
Carga las costuras
El principio básico de planchar todas las costuras, la primera fila hacia la derecha, la siguiente fila al lado opuesto, al juntar las filas esquinas se formarán fácilmente cambiando totalmente tus proyectos con esquinas perfectas.

Esperamos que estos consejos básicos para patchwork y quilting que compartimos te sirvan como complemento para entender como trabajar la técnica y facilitar los procesos de confección de este tipo de proyectos.
Escríbenos en los comentarios si hay algún tema de patchwork o acolchado del que te gustaría saber más y con gusto te compartiremos más info.