Guía de puntadas máquina de coser doméstica

Blog de costura con todo lo relacionado al mundo de la confección y el bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica!
Dreamer hoy vamos a hablarte acerca de las diferentes puntadas que puedes encontrar en las máquinas de coser domésticas, esta guía de puntadas la hicimos con el fin ayudarte a darle el máximo uso a tu máquina de coser, aunque la puntada recta y la de zigzag son las más conocidas, las otras puntadas de tu máquina tienen diferentes propósitos, conócelas y aplícalas en tus nuevos proyectos de costura.
Empezaremos mostrándote los nombres y gráficos de las 16 puntadas con los que comúnmente puedes identificarlas en las máquinas de coser domésticas, para después hablarte del uso de cada una de ellas.
En cada una de las siguientes imágenes colocamos una muestra de la costura para que puedas ubicar como queda cuando coses.
Recta esta puntada es fundamental, todas las máquinas de coser por sencillas que sean tienen una o más opciones con esta puntada; ya sea centrada o alineada a los laterales.
Punto invisible / puntada de dobladillo invisible:
Esta punta es especial para hacer dobladillo invisible en telas de tejido plano. Usala para hacer dobladillo de concha y como puntada decorativa, a continuación te mostramos un video para lograr el dobladillo de concha.
Overlock doble estas puntadas son grandes aliados para hacer costuras con doble función, unir dos o más telas y evitar que se deshilen los bordes del lienzo de tejido plano o tejidos de punto.
Zigzag de sobrehilado o 3 pasos: esta puntada es especial para trabajar telas elásticas, y colocación de resortes, pues resiste muy bien la tensión; también puede aplicarse como una puntada decorativa.
Zigzag triple: especial para coser telas elásticas de tejido pesado o muy grueso, costuras que necesitan mucha resistencia y costuras de pespuntes decorativos visibles por el frente las telas.
Recta triple: ayuda a crear costuras extra fuertes y dobladillos, especial para telas gruesas como jeans, lonas, y gabardinas gruesas o tejidos elásticos.
Súper stretch: ideal para hacer costuras elásticas para tejidos muy elásticos como licras deportivas y tejidos que tienen mucha tensión en las costuras sin necesidad de estirar o tensar el tejido.
Zigzag: es perfecta para coser telas elásticas, resortes, puntadas decorativas y cintas
En esta entrada podrás encontrar información detallada con los usos de esta puntada.
Punta licra, costura de unión plana especial para colocar cintas elásticas o resortes y dobladillos y como su nombre lo indica es especial para tejido de licra o muy elásticos
Puntada universal: perfecta para unión de materiales fuertes como paños, fieltros, cuero y bloques de patchwork, además puntadas decorativas o aplicaciones.
Nido de abeja: esta puntada es muy vistosa a la vez que útil, puede usarse para colocar elástico en lencería o como puntada decorativa para hacer técnica de smock.
A continuación te compartimos un paso a paso para crear esta técnica:
Stretch overlock esta puntada es especial para coser tejidos de punto, tejidos fuertes, hacer falso overlock en costuras planas.
Punto stretch: es especial para su usar en tejidos muy elásticos, puedes usarla en conjunto con la aguja súper stretch. Además es ideal para costuras en prendas deportivas y dobladillo invisible en tejidos elásticos.
Overlock para punto: ideal para acabado en los bordes de tejidos de punto y acabados y puntadas decorativas.
Puntada de entretelado: esta puntada es perfecta para hacer dobladillos, trabajar con materiales de tricot y tejidos de punto, o puntada decorativa para la técnica de smock.
Overlock o falso sobrehilado: esta es una de las puntadas básicas que puedes encontrar en la mayoría de las máquinas, y es perfecta para reforzar los bordes de las telas en tejidos planos y evitar que se deshilen.
Puedes usarlas en conjunto con tu prensatela de sobrehilado, mira nuestro video.
No te preocupes si tu máquina de coser no tiene todas las puntadas que te mostramos en esta publicación, pues hay varias puntadas que tienen las mismas funciones, por lo que podrás sustituirlas fácilmente. Y según el modelo de máquina podrás hacer ajustes en ancho y largo de puntada, en este caso te recomendamos leer con atención el manual de instrucciones para conocer cuáles son las opciones que ofrece tu máquina.
Esperamos que esta info te sea muy útil, y por supuesto te invitamos a compartir en los comentarios si conoces otro nombre y uso para estas puntadas. Y si te gustó esta entrada, nos encantaría que te suscribas al blog para que siempre estés al tanto de las ideas, consejos y proyectos DIY que compartimos para ti.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas