Más reglas y accesorios para patronaje

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
Hola Dreamer, nos da gusto tenerte nuevamente en el blog, en publicaciones anteriores te hemos contamos acerca del patronaje y las reglas básicas que te ayudarán con esta tarea. Hoy te platicamos de otros accesorios que puedes añadir a tu kit, sobre todo si te enfocas en el patronaje de moda.
Son algunos accesorios que te serán de ayuda para hacer más eficiente tu tiempo de trabajo, pues algunos de estos pueden considerarse 2 en 1, ya que su forma nos permite hacer diferentes trazos.
Ideal para marcar curvas de cadera, mangas para prendas tipo sastre y tiro de pantalón en los patrones, la encuentras graduada en pulgadas. ¿La conocías?
¡Diseñadores y modistas! Esta regla les va a encantar, ya que incluye la curva sastre, la curva francesa y la regla graduadora en una sola pieza. Está hecha de acrílico transparente para que puedas ver todo lo que trazas y es ideal para patronaje, sastrería, costura, diseño de modas y graduación de patrones.
Con estas reglas te será más fácil graduar tus patrones, vienen graduadas en pulgadas divididas en octavos o también está la versión de centímetros y pulgadas, para disminuir o aumentar exactamente la medida de cada talla.
Con estas reglas podrás realizar todas las transformaciones de mangas, pues sus contornos te permiten trazar curvas precisas y pronunciadas. Además las puedes conectar entre sí para crear diseños complejos que requieren grandes amplitudes.
Esta regla es ideal para cortar bordes largos, franjas al bies, ángulos de 30°, 45°, 60° y 90°, con ella se pueden cortar textiles como gasa o satín, evitando que se muevan para lograr cortes limpios y rectos. Es una herramienta universal para zurdos y diestros, existe en diferentes tamaños, al estar hecha de acrílico grueso y resistente, es una guía segura para el uso de los cutters rotatorios.
La Nasher es una herramienta parecida a una perforadora de papel, pero especial para hacer los aplomos, piquetes o muescas en los patrones y plantillas. Estos patrones se realizan generalmente sobre papel kraftcena, ya que es un papel muy resistente.
Es una herramienta formada por un mango de madera y punta metálica. Se maneja agarrándolo fuertemente con una mano y presionándolo sobre el material para realizar agujeros. Se utiliza para hacer troqueles, agujeros u hoyos sobre piel, vinil o tela.
De acuerdo a sus características y materiales, los punzones pueden servir para realizar diferentes clases de trabajos y tareas; en patronaje se emplean para realizar el pivoteo de pinza en los trazos, en confección para poder perforar la tela y colocar ojillos o herrajes en las prendas y en la elaboración de calzado.
Ahora que ya conoces estas nuevas herramienta de trabajo, queremos hablarte un poco más de las tareas que puedes hacer con ellas, todas enfocadas en el patronaje.
Verás lo útiles que son:
Conoce algunas de las funciones de estas herramientas para trazar a la hora de realizar moldes o patrones, recuerda que puedes hacer más cosas, por ejemplo:
– Con la regla 3 en 1 puedes trazas sisas, curvas de cadera o líneas rectas.
– La regla universal ayuda a trazar y corta líneas rectas con cutter
– Con el punzón puedes pivotar pinzas, pasar marcas del patrón a la tela, preparar la tela para colocar ojillos…
Dentro de las marcas e indicaciones de un patrón debes tomar en cuenta las muescas, conoce a qué se refiere este término tan sonado en costura.
Tal vez ya escuchaste el término afinar trazo, si aún no sabes qué significa, aquí te decimos a qué se refiere.
Esta tarea no se realiza a mano alzada, se lleva a cabo con ayuda de las reglas que mencionamos anteriormente, así podrás tener un mejor acabado en tus prendas.
Si apenas te inicias en el mundo de la confección, tal vez has escuchado este concepto, pero aún no sabes que se refiere, checa esta info que te será de utilidad.
La transformación de patrones te ayudará a crear nuevos diseños a partir de tus patrones base, por ejemplo:
Como puedes ver estas herramientas son una gran ayuda para los quehaceres diarios de un diseñador de moda o patronista. Así que si está interesado en cualquiera de estos artículos y quieres agregarlos a tu taller, puedes conseguirlos con nuestros amigos de Casa Díaz en tienda en línea o sucursales.
Nos gustaría saber si ya conocías alguna de estas herramienta, si la has usado o si tienes un tip que nos ayude a hacer más eficiente su uso, así que te invitamos a escribirnos en los comentarios.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas