Tu máquina de coser tiene varias puntadas, cada una con diversos usos, la más común y una que seguramente has utilizado incontables veces para tus proyectos es la puntada recta. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber de la puntada recta y sus usos más frecuentes, algunos de ellos en conjunto con prensatelas especiales.
Para empezar te explicamos que esta puntada se crea con pequeños segmentos de hilo que se entrelazan, en esta puntada puedes hacer dos ajustes, la ubicación de la aguja puede ser izquierda, derecha o al centro, según el proyecto que vas a coser. Y el largo de puntada, un número menor indica un a puntada pequeña y un número mayor corresponde a una puntada más larga, por ejemplo si escoges la puntada número dos, esta medirá 2 mm.
Nota: Es muy importante ajustar la tensión, largo y ancho de puntada según el tipo de tejido que vayas a coser.
Conoce más de este tema en nuestra entrada:

¡Saca el máximo provecho a esta puntada! Te presentamos una guía con las aplicaciones que puedes dar en tus siguientes proyectos de costura y esperamos encuentres inspiración para crear nuevos proyectos.
Revisa la información en las siguientes imágenes:

La puntada recta es esencial para unir dos o más piezas de tela y también para sellar costuras, por ejemplo ribetes y bies o pespuntes.

La puntada recta es básica para la colocación de cierres, cremalleras y cierre invisible.
Con esta puntada puedes crear hilvanes que sirven para ajustar, juntar, fruncir o marcar durante la realización del proyecto, después se retiran.

Con ayuda de esta puntada puedes crea decoraciones súper lindas en diferentes tipos de textiles.

Si te gusta realizar acorchados, la puntada recta será tu aliado para: unir piezas de bloques de patchwork, hacer acolchados con líneas rectas o acolchado a manos libres y colocación de apliqués.


Esta puntada funciona muy bien para fijar tablas y tablones ya ser provisional o permanentemente.

Conoce el prensatelas que te ayudará con esta aplicación
La puntada recta sirve muy bien para hacer diferentes tipos de dobladillos, incluso para usarse en la aguja gemela.

Con esta puntada y la aguja gemela podrás crear alforzas que realcen diferentes tejidos.
Otro de sus usos es crear pespuntes que nos ayuden a estabilizar las telas con cortes curvos para mantener su forma mientras trabajas con ellas.

Visita la entrada donde te explicamos todo acerca de las alforzas:
Estos son alguno de los múltiples usos de la puntada recta, aunque sabemos que cada costurera tiene diferentes técnicas, nos parece muy valioso compartir las aplicaciones que puedes darle a esta puntada para que puedas complementar tus labores de costura.
Nos encantará leerte en los comentarios, y que nos compartas tu experiencia con esta puntada, así enriquecemos la info y probablemente descubras un nuevo uso para esta puntada.