¿Qué es la longitud de puntada?

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
Dreamer, para esta entrada de nuestro blog te preparamos toda la info donde encontrarás lo esencial del largo de puntada, uno de los ajustes principales que puedes realizar en tu máquina de coser.
Primero que nada veamos el concepto básico de la LONGITUD DE PUNTADA, para poder entender mejor de qué se trata este tema.
En seguida veremos a detalle como se puede medir el largo de la puntada recta de tu máquina de coser.
Dreamer en el mundo de la costura es muy importante medir el largo de puntada, esta información es de gran utilidad principalmente en la confección industrial de prendas, ya que sirve para calcular la cantidad de hilo que se requiere para coser una prenda.
Lo principal que debes saber es que el largo de puntada tiene dos formas de medida:
Largo de puntada en milímetros, en este caso se mide la distancia que hay entre el primer punto donde entra la aguja y el segundo punto donde termina la puntada, esta medida se toma en milímetros.
Puntadas por pulgada: este tipo de medición se lleva a cabo contando el número de puntadas que da la máquina en una sección de 1 pulgada o 2.54 cm.
Checa los ejemplos en la siguiente imagen:
Esperamos que estos datos sean claros y te ayuden a mejorar en cada unos de tus proyectos de costura. Ahora vamos a hablarte de uno de los criterios para seleccionar el largo de tus puntadas.
Al momento de coser, el largo de puntada que selecciones en tu máquina de coser es muy importante, si aún no tienes muy claro cómo realizar este ajuste, el consejo que podemos compartirte es que hagas la selección basada en el grosor de tu tela; por lo general las telas más gruesas, requieren puntadas más largas y en tejidos más finos podemos disminuir el largo de puntada.
Este criterio puede variar de acuerdo con el acabado de tus telas y el tipo de costura que vayas a realizar.
A continuación te compartimos algunos valores que puedes usar en el largo de puntada según el grosor de la tela que vas a coser, esto en términos generales funciona muy bien, así que esperamos que te ayude.
Cuando empezamos un nuevo proyecto es muy importante tener en cuenta el tipo de tela con el que vamos a trabajar, uno de los aspectos que nos ayudarán a seleccionar los ajustes de nuestra máquina de coser (doméstica) es el grosor del tejido.
Este término hace referencia al espesor de la tela y está relacionado con el grosor de los hilos que la componen; la forma más fácil clasificar su grosor es al tacto, por ejemplo, si tocas una tela como chiffon u organza, es mucho más delgada que la mezclilla, lana o lona que están compuestas de hilos gruesos y tienden a ser más pesadas y rígidas, en el punto medio podemos encontrar telas como shantung, popelina y algunos algodones.
Si logramos identificar el grosor de nuestra tela será más fácil realizar los ajustes necesarios en nuestra máquina, así como el uso de la aguja adecuada para obtener costuras perfectas en cada proyecto.
Revisa la siguiente lista con la clasificación de los tejidos por su grosor, esperamos que te sirva de referencia.
Si te gusto esta info suscríbete a nuestro blog y si tienes alguna duda puedes dejarla aquí abajo en los comentarios, también nos encantaría saber si esta info te fue útil o si aprendiste algo nuevo.
¡Hasta la próxima entrada!
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas
Gracias por l información, saludos!
Nos encanta compartir info que te ayude con tus labores de costura. Recuerda que puedes suscribirte al blog para que estés al tanto de las novedades que compartimos todos los días. https://123dreamit.com/suscribete/. ¡Saludos desde Ciudad de México!