Técnicas de patchwork

Explora el emocionante universo de la confección y el bordado en nuestro blog de costura. Encuentra tutoriales detallados, videos inspiradores y consejos útiles para perfeccionar tus habilidades. Únete a nuestra comunidad creativa y descubre un nuevo nivel de expresión artística con la costura.
El patchwork es una técnica antigua donde se unen retazos de tela para formar un bloque más grande, estos se usan para crear acolchados. Con esta técnica se han desarrollado diferentes estilos, todos con un encanto particular. A continuación te mostramos 5 estilos de patchwork. ¡Anímate a practicarlos!
Primero vamos a hablar acerca del Patchwork en general; técnica súper bonita donde aprovechas cualquier pedazo o retazo de tela que tengas.
Ahora sí, vamos a conocer 5 diferentes técnicas. Estamos seguras, te van a encantar!
Técnica en la que, con base en una plantilla, se van cosiendo tiras alrededor de una pieza central. Esta es una técnica tradicional que nos servirá para hacer colchas, cojines, bolsos, monederos, etc.
Se llama así porque representa una cabaña de troncos de madera. El centro representa la chimenea, el color rojo representa el calor del hogar, el azul representa el cielo, el dorado representa el sol, el marrón los troncos de madera. Y la forma de tiras rectas representa los troncos de la cabaña. Puedes usar los colores que más te gusten y que combinen con el sitio donde lo pondrás.
Te compartimos un proyecto que hicimos con la técnica de
Es una de las técnicas de patchwork más apreciadas pues se trata de un tipo de aplicación muy elaborado. Cada bloque tiene un diseño diferente; los diseños frecuentemente son florales, pero también se utilizan muchos otros motivos, como águilas y monumentos.
Tienen un fondo blanco e incorporan muchos colores primarios como rojos, verdes y azules. Es habitual encontrar quilts elaborados con esta técnica, que tratan de narrar historias.
Los Charm Quilt han sido populares desde el año 1800, es un tipo de patchwork hecho con retazos de un montón de tejidos diferentes, y generalmente en su diseño, una tela no se usa más de una vez. A veces, se usa un tejido dos veces volteando uno de los parches para hacer que su lado inverso sea el frente.
En este tipo de trabajos se usan parches cortados en una sola forma y tamaño, comúnmente son triángulos, hexágonos o cuadrados; esta es una excelente técnica para usar todos los sobrantes de tela que tienes de otros proyectos.
La técnica de “foundation paper piecing” consiste en unir trozos de tela con una guía base de papel para crear una imagen o un bloque. Gracias a esta técnica se pueden obtener bloques con formas muy complicadas de forma más sencilla. Aquí queremos hacer un paréntesis para aclarar que esta técnica es muy diferente al “English paper piecing (EPP)” donde las piezas de tela se unen a mano.
Para hacer la técnica de fundación paper piecing el patrón está dividido en pequeños retazos numerados que pueden o no estar divididos en secciones.
La ventaja de esta técnica es que podrás crear proyectos con mayor complejidad y que incluyen piezas de tela muy pequeñas.
Si estás interesado en el patchwork y quilting, esta técnica para unir pequeños pedazos con mucha precisión te va a encantar.
Este término de quilting, se aplica para referirse a un tipo específico de patchwork que carece de las repeticiones de patrones, por lo general este tipo de quilt no tiene la capa interna de acolchado.
Esta técnica surgió en Filadelfia en 1876, en un evento de la sociedad victoriana. En esa exposición el pabellón japonés fue un éxito con su cerámica enloquecida y su arte asimétrico que abrió paso a lo que conocemos como crazy quilt. Inspirando a las mujeres a incorporar esta nueva idea en sus colchas que se puso de moda hasta el año de 1910.
Esta técnica de libre diseño utiliza textiles más exóticos como el terciopelo, satén, tul o seda y las costuras o parches se pueden decorar con cintas, listones, botones, encajes, perlas o bordados.
Para finalizar queremos enseñarte esta técnica de patchwork con la que podrás usar tus bloques de patchwork sobrantes que te esperamos te inspire.
Así que ya sabes, guarda todos los bloques sobrantes de las técnicas anteriores y úsalos para crear un acolchado único, alegre y lleno de color y formas súper interesantes.
Esperamos que esta entrada de patchwork que compartimos te sirva como complemento para trabajar la técnica y facilitarte algunas ideas que te ayuden a mostrar toda tu creatividad al confeccionar de este tipo de proyectos.
Te invitamos a ver nuestra entrada:
Para más inspiración e ideas para tus bloques de patchwork.
Escríbenos en los comentarios si hay algún tema de patchwork o acolchado del que te gustaría saber más y con gusto te compartiremos más info.
Todo lo que quieres saber de costura y bordado. Ideas, tutoriales, videos paso a paso de costura, consejos, DIY y mucho más. ¡Compartamos creatividad y técnica! Ver más entradas